Juegos de Mesa

Perspectivas históricas sobre los juegos de mesa


Go

Go!



GoNacido en China hace más de 4000 años, el juego del GO cuenta actualmente con 46 millones de personas que conocen sus reglas, y 20 millones de jugadores activos, la mayoría de los cuales viven en el Lejano Oriente.

Es un juego sencillo en cuanto a sus reglas, pero extremadamente complejo en cuanto a los posibles desarrollos, hasta el punto de que un proverbio coreano dice que ningún partido de Go ha sido jugado dos veces, lo que es probable si se piensa que hay 2,08 x 10 ^ 170 posibles posiciones.

El juego consiste en un tablero de ajedrez (goban) con una cuadrícula de 19 casillas por 19, los jugadores colocan en las intersecciones de esta cuadrícula fichas denominadas piedras, en un intento de ocupar la mayor parte del jorobado sin que se les rodee y "coman".

La Historia

Cuenta una leyenda que el emperador chino Jao (2337-2258 a.C.) ordenó a su consejero Shun inventar para su hijo Danzhu un juego que estimulara en él la concentración, el equilibrio y la disciplina. El uso de piezas de piedra similares a las del Go era muy común en China desde la época de las tribus: lo usaban, por ejemplo, los generales para planear los ataques y también se utilizaban para predecir el futuro. Juego predilecto por la aristocracia china, es una de las cuatro artes que un caballero (Junzi) tenía que dominar para ser considerado como tal: la caligrafía, la pintura, tocar el Guqin y precisamente jugar Go.

GO Storia

Jugadores de Go, ilustración de la dinastía Song, s. Xd.c.

Junto con los monjes budistas Chan desembarca en el s. V d.c. en Corea y luego en Japón en el VII.
En Japón mantiene sus connotaciones elitistas, un edicto del 701 de la emperatriz Jito reserva el juego a la clase aristocrática.
También los monjes podían jugarlo porque no era considerado uno de los juegos de azar, que les estaban prohibidos. Los samurái lo usaban para entrenar su mente en estrategias militares. En Kyoto los monjes budistas nichirens fundaron la escuela Hon'inbō, la primera gran escuela de Go, activa hasta 1940.
A partir de 1603, con la unificación de Japón, el juego entra en su edad de oro en un continuo crecimiento a lo largo de dos siglos y medio. Grandes honores estaban reservados a los campeones profesionales que con sus victorias adquirieron prestigio y poder, y todo esto hizo subir también el nivel del juego.
En el siglo XIX, Japón entra en la era industrial y el Go, juego de origen feudal, pierde su atractivo.
Se recuperará y se hará más democrático y popular durante el siglo XX.

Go Storia 2 Cinesi

Chinos de la época de la dinastía Ming jugando al go (siglo XVI).

Mientras tanto, el Go comienza a extenderse en Occidente a partir de finales del siglo XIX, cuando el científico alemán Oskar Korschelt escribió un tratado sobre el juego. A principios del siglo XX, el juego ya estaba extendido en los imperios alemán y austríaco, y en 1905 desembarcó en los Estados Unidos, donde en 1935 se fundó la American Go Association.
La influencia japonesa sigue siendo muy fuerte y se refleja en la terminología del juego: las palabras japonesas utilizadas en todo el mundo para designar determinados movimientos o momentos del partido, son una especie de lengua franca que ayuda a los jugadores de Go a entenderse entre sí.

Geishe che giocano a Go

Geishe jugando al Go - Prensa japonesa de 1811.

Geishe che giocano a Go

Dos jugadores de Go en Shangai, con la tradicional posición de los dedos.

Si usted está interesado en nuestra versión le recomendamos comprar a través de este enlace: Go - Versión Lógica Juegos >>>


Mahjong

El Mayong es un juego de mesa generalmente para 4 personas, basado en 144 fichas con caracteres y símbolos chinos; es un juego de habilidad, estrategia y cálculo. Es imposible ganar con la suerte.
Se trata de un juego de combinaciones (tris, pares y escaleras), que presenta algunas analogías con juegos de cartas occidentales, como ramino o escala cuarenta. El reto del juego es, para cada jugador, crear combinaciones con todas sus fichas: el primero que lo haga gana.

LA LEYENDA Y LA HISTORIA

El Mahjong nació en China a mediados del siglo XIX y en chino se llamaba originalmente 麻 雀 (máquè) es decir "gorrión", por el tintineo de las fichas cuando se mezclan, que se asemeja al parloteo de los gorriones. Las fichas fueron adaptadas por un juego de cartas ya existente desde el siglo 15, llamado Mah Tiae (caballo colgado).

Mahjong giocatori

Jugadores de Mah Jong, estatua de bronce (Pabellón Tianyi en Ningbo - China).



Una antigua leyenda cuenta que el juego fue inventado en el siglo VI por Confucio. Verdadera o no esta leyenda, la simbología del juego se inspira a la doctrina confuciana. Por ejemplo en el caso de los Tres Dragones el rojo Zhong, el verde Fa y el blanco Bai, en efecto, representan respectivamente Benevolencia, Sinceridad y Amor filial. Incluso el antiguo nombre recuerda el amor de Confucio por los pájaros.
La leyenda cuenta también que el juego nació exclusivamente para el dominio de la realeza, y que quién fue sorprendido jugándolo, se perdía la vida.
Estas son las leyendas sobre los orígenes, pero la primera tarjeta que tenemos se remonta a 1880, hecha de marfil.
Se cree que fue un pasatiempo ideado por oficiales del ejército chino durante la Rebelión de Tai Ping (1851-1864). Algunos afirman que lo inventaron entre 1870 y 1875 fue un noble de Shangai. Para otros fueron dos hermanos de la ciudad de Ningbo (1850).
En 1885 se publicó el primer artículo en los Estados Unidos sobre el Mahjong, firmado por Stewart Culin, un etnógrafo y autor estadounidense. A continuación, la empresa Abercrombie & Fitch comenzó a importarlos de China a los Estados Unidos, y el éxito fue evidente: se crearon torneos y fiestas basados en este juego, incluso varias canciones hablaron de ello. Era jugado sobre todo por las mujeres y era el juego preferido por los judíos estadounidenses.

Go

Dos mesas de Mah Jong.

El éxito en los Estados Unidos fue el principio del éxito mundial.
En Italia el juego llegó traído por los vendedores ambulantes chinos que lo llevaban consigo y lo jugaban sobre todo en las ciudades portuarias donde llegaban. En 1923 el vendedor de Ravenna Michele Valvassori comenzó a comercializarlos. Se difundió sobre todo en Romaña, donde se jugaba asiduamente en los bares y círculos de la ciudad, desde allí se difundió en Emilia, principalmente en la ciudad de Correggio.
Con el nacimiento de la República Popular de China, el Mahjong fue prohibido debido a que se practicaba principalmente como un juego de azar, después de la Revolución Cultural fue rehabilitado y volvió a ser uno de los principales pasatiempos de los chinos de todas las edades.

EL MAHJONG HOY

Libro de reglas del mahjong americano

Libro de reglas del mahjong americano.

Actualmente el Mahjong se juega en todo el mundo e incluye decenas de variantes, 30 sólo en la China continental. Citamos entre otras el Mahjong clásico occidental, el Mahjong japonés, el Mahjong americano (Mah Jongg), el Pusser Bones, desarrollado por la Marina Australiana, IL Mahjong de Hong Kong o Cantonese, el más difundido actualmente. En los Estados Unidos es jugado principalmente por las mujeres, en Japón es muy querido y practicado por hombres y mujeres sobre todo como juego de azar (también en línea).

Actualmente Internet es el lugar donde más se juega en Mahjong, en todo el mundo, innumerables son los sitios dedicados a él, tanto en la versión gratuita como como como como como juego de azar.
Si usted está interesado en nuestra versión le recomendamos comprar a través de este enlace: Mahjong - Version Logica Juegos >>>
También señalamos este sitio desde donde podrás jugar directamente en línea: Mahjong - el sitio para los amantes del Mahjong! >>>

Fichas de Mahjong japonesas

Fichas de Mahjong japonesas.


Ajedrez

LA LEGGENDA

Una leyenda cuenta que un rey hindú, llamado Ladava, ganó una gran batalla para defender su reino, y que, por tener razón del enemigo, tuvo que realizar una acción estratégica en la que su hijo perdió la vida. Desde aquel día, el rey no se había reconciliado, porque se sentía culpable por la muerte de su hijo, y reflexionaba continuamente sobre cómo podía vencer sin sacrificar la vida del hijo: todos los días revisaba el esquema de la batalla, pero sin encontrar una solución. Todos trataban de alegrar al rey, pero nadie podía. Un día se presentó en el palacio un brahmán, Lahur Sessa, que, para alegrar al rey, le propuso un juego que había inventado: el juego del ajedrez. El rey se apasionaba por este juego y, a fuerza de jugar, se dio cuenta de que no había manera de ganar esa batalla sin sacrificar una pieza, es decir, su hijo. El rey fue finalmente feliz, y le preguntó a Lahur Sessa qué recompensa quería: riquezas, un palacio, una provincia o cualquier otra cosa. El monje se negó, pero el rey insistió durante días, hasta que al final Lahur Sessa, mirando el tablero, le dijo: «Me darás un grano de trigo para la primera casa, dos para la segunda, cuatro para la tercera, ocho para la cuarta y así sucesivamente». El rey se resiente de esta petición, sorprendido de que el brahmán pudiera pedir cualquier cosa y en cambio se contentara con unos pocos granos de trigo. Al día siguiente los matemáticos de la corte acudieron al rey y le informaron que para satisfacer la petición del monje no bastarían las cosechas de todo el reino durante ochocientos años. De este modo, Lahur Sessa enseñó al rey que una petición aparentemente modesta puede ocultar un coste enorme. De hecho, haciendo cálculos, el brahmán pidió 18.446.744.073.709.551.615 (18 billones 446 billares 744 billones 73 billones 709 millones 551.000 615) granos de trigo. En todo caso, el rey entendió, el brahmán retiró la petición y se convirtió en gobernador de una de las provincias del reino. Una fuente acreditada en La variante de Lüneburg de Paolo Maurensig informa en cambio del asesinato del monje.

Guerriero vichingo Berseker

Ajedrez Lewis: Guerrero vikingo Berseker (guardián) representante de la Torre - 12° sec.

LA HISTORIA

En 1831 en las Islas Hébridas de Escocia, en la Isla de Lewis se encontraron 93 hallazgos, entre los cuales 78 piezas del juego Hnefatafl una versión antigua del ajedrez moderno. Las piezas datan del siglo 12.
Se trata de 8 reyes, 8 reinas, 16 obispos [alfiles], 15 caballeros [caballos], 12 guardias (soldados muy poderosos, el equivalente de las actuales torres), 19 peatones. Todas las piezas fueron hechas probablemente en Noruega, talladas por colmillos de morsa.
Se trata de un juego que se practicaba mucho en la cultura nórdica y se extendió por toda Europa viajando en barcos vikingos.
Sus orígenes se remontan a un juego de la Antigua Roma.
Este antiguo pasatiempo en boga en los legionarios romanos con el nombre de Ludus Latrunculorum. Provenía de un juego griego similar conocido como Pente Grammai, a su vez una evolución de una especie de ajedrez jugado en el antiguo Egipto.

Ajedrez Lewis: Reyes y reinas

Ajedrez Lewis: Reyes y reinas - 12° sec.

El Hnefatalf (juego del Rey) se jugaba en Europa mucho antes de que, importados por los árabes, llegaran hacia el año 1000 el ajedrez en la versión que conocemos, que data del siglo VI, que gradualmente tomaron su lugar con el final de la dominación vikinga.

Los precursores del ajedrez moderno nacieron en la India durante el Imperio Gupta. Allí, su primera forma en el siglo VI era conocida como chaturaṅga , que se traduce en "cuatro divisiones (del ejército)": infantería, caballería , elefantes y tanques . Estas formas están representadas por las piezas que evolucionarían respectivamente en el moderno peatón, caballero, alfil y torre.

El ajedrez fue introducido en Persia desde la India y se convirtió en parte de la educación de la nobleza persa. En el sassanide en Persia alrededor del 600 el nombre se convirtió en Chatrang, que más tarde los árabes cambiaron a Shatranj, debido a la falta en el árabe de los originales, y las reglas fueron desarrolladas posteriormente. Los jugadores empezaron a llamar "¡Shāh!" ("¡Rey!" en persa - nuestro jaque) cuando se ataca al rey adversario y "¡Shāh Māt!" ("el rey está indefenso" - nuestro jaque mate) cuando el rey es atacado sin posibilidad de fuga. Estas exclamaciones siguieron al ajedrez durante su difusión por todo el mundo conocido, por obra de los mercaderes árabes.
Al principio, el juego tenía diferencias con nuestra versión.
Por ejemplo, el peón correspondiente a nuestro alfil era un elefante y luego se convirtió en una figura humana, que, por asociación con el término árabe al-fil, fue llamado alfil.
La torre era originalmente un camello y la reina fue introducida en 1500 en lugar del Visir (fers en árabe), que tenía posibilidades de desplazamiento mucho menores.

Jóvenes persas jugando al ajedrez

Jóvenes persas jugando al ajedrez (ilustración del libro persa Haft Hawrang, escrito entre 1556 y 1565).

En Europa, al no ser, a diferencia de otros juegos, contrariados por la Iglesia, el ajedrez fue adoptado inmediatamente por las clases nobles, que lo hicieron un signo distintivo, considerándolos un arte refinado a diferencia de dados y cartas, jugados en las tabernas.

Iacobus de Cessolis, Libro de Giuocho de ajedrez

Iacobus de Cessolis, Libro de Giuocho de ajedrez.

En efecto, fue precisamente un fraile dominico, Jacobus de Cessolis, a escribir alrededor del 1300 el Ludus scacchorum o Liber de moribus hominum et officiis nobilium ac popularium super ludo scachorum un libello moraleggiante que utiliza las fichas y la alegoría del juego de ajedrez para difundir su idea según la cual todos, Desde el rey hasta el peatón tienen su propio papel y la posibilidad de hacer cambios.
Las reglas medievales del ajedrez difieren de las actuales: los peatones al primer movimiento no podían ser movidos por dos casillas, el alfil se movía sólo por dos casillas y como el caballo podía saltar las piezas, la mujer se movió sólo en diagonal de una posición a la vez. Además de Matto y Stallo una situación particular llamada Nudo era contemplada: cuando el Rey permanecía solo en el tablero.
Las reglas que llegaron hasta nosotros se establecieron en el siglo XVII.

Luca de Leida - Juego de ajedrez - 1518 ca.

Luca de Leida - Juego de ajedrez - 1518 ca.

El ajedrez hoy

La FIDE (Fédération Internationale des Échecs) difundió en 2012 una encuesta sobre el número actual de jugadores de ajedrez, cifrados en 60.000.000.

En los tiempos modernos el ajedrez mantiene la función que siempre han tenido en la historia: ser un banco de pruebas para las mejores dotes de cada persona.

Paciencia, astucia, concentración, valor, decisión, reflexividad, capacidad de hacer proyectos y habilidad para modificar sus planes cuando sea necesario: son sólo algunas de las habilidades que el ajedrez te transmite.

No es de extrañar que, cuando se enfrentaron a la corona de campeón mundial, en 1972, en tiempos de la Guerra Fría, un ruso y un estadounidense, la contienda tuvo una resonancia planetaria. Dos mundos se desafiaban abiertamente a través de sus campeones.

Campeonato Mundial de Ajedrez 1972

Campeón Desafiante
Eerste ronde IBM-schaaktoernooi, Boris Spasski, Bestanddeelnr 926-5521.jpg
Bobby Fischer 1972.jpg
Boris Spassky
Unione Sovietica Unión Soviética
Robert James Fischer
Stati Uniti Estados Unidos
8,5 12,5
30 enero 1937
35 años
9 marcha 1943
29 años
Ganador del Campeonato Mundial de Ajedrez 1969 Ganador del Torneo de candidatos de 1971
Sistema de puntuación Elo: 2660 Sistema de puntuación Elo: 2785
Lugar: Islanda Reykjavík
Fecha: 11 julio - 1º septiembre

El soviético Boris Spassky puso en juego su título contra el estadounidense Robert James Fisher en una reunión que tuvo lugar en Reikiavik y que terminó con la victoria del retador por 12,5 a 8,5 después de un comienzo desastroso del americano. El mundo se quedó sin aliento hasta el final, y los resultados de los partidos ocuparon constantemente las primeras páginas de los periódicos y los titulares de las noticias.

El gran interés que ha despertado este juego ha estimulado a los fabricantes de ordenadores: el doble desafío de la historia entre el entonces campeón del mundo, Gary Kasparov y Deep Blue, el ordenador creado para el ajedrez por IBM.

La fecha del primer desafío es el 10 de febrero de 1996, el lugar Filadelfia. Kasparov bate Deep Blue 4 a 2.

El año después de la revancha: Kasparov cae en errores triviales, luego trata de sorprender a la computadora con jugadas no usuales y al final se debe rendir, acusando a IBM de haber utilizado un gran maestro de ajedrez para pilotar la computadora (luego se retractará haciendo autocrítica).

¡Resultado: 3½ a 2½ para Deep Blue, con las cotizaciones de IBM crecieron un 10%!

Deep Blue - IBM - California

Deep Blue, al Computer History Museum di Mountain View, California.